Ante violencia, operan 30 planteles Cobach como Punto Naranja


Ante el riesgo de violencia y acoso, COBACH BC ofrece espacios seguros para mujeres, adolescentes e infancias en todo el estado. - Foto: Cortesía.
Un total de 30 planteles del El Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach) operan como “Punto Naranja”, espacios seguros para brindar apoyo, resguardo y canalización efectiva a mujeres, adolescentes e infancias víctimas de violencia y acoso sexual en el ámbito comunitario.
Lo anterior se deriva de un convenio firmado con el Instituto de la Mujer de Baja California, lo que ha permitido una mayor expansión del programa, así como el fortalecimiento de acciones de capacitación, orientación y concientización para estudiantes y personal educativo.
El Director General de Cobach, Gerardo Arturo Solís Benavides, reconoció la importancia de estas políticas públicas sensibles y contundentes para erradicar la violencia de género en nuestro estado, por lo que con la implementación de Puntos Naranja en los planteles de Cobach, es un paso más hacia entornos escolares seguros y empáticos para las juventudes.
Entre los planteles con Punto Naranja se encuentran:
Mexicali, Baja California, Miguel Hidalgo y Costilla, Lic. Héctor Terán Terán, Mtro. José Vasconcelos Calderón, Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria, Ejido Nuevo León, Ejido Nayarit, Estación Coahuila, San Felipe, Tecate, Mtro. Alonso Lujambio Irazábal, Mtro. Rubén Vizcaíno Valencia, La Mesa, Tijuana Siglo XXI, Nueva Tijuana, Tijuana, El Florido, La Presa, Ext. Tijuana Siglo XXI, Ext. Mtro. Rubén Vizcaíno Valencia, Rosarito, Primer Ayuntamiento Playas de Rosarito, Ensenada, Valle de Guadalupe, Prof. Arturo David Velázquez Rivera, Ext. Maneadero Ensenada, Camalú y San Quintín.
El plantel Tijuana es uno de los más recientes en integrarse a esta red, ya que en un evento protocolario esta mañana, se formalizó la incorporación con la firma de la carta compromiso entre el director del plantel, Héctor Noé García Trejo, y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Araceli Márquez Peña.
Además de establecer estos espacios seguros, COBACH BC promueve constantemente entre su comunidad estudiantil información clave para la prevención y actuación ante situaciones de violencia, como el uso del “Botón Morado”, una herramienta digital de emergencia que permite solicitar ayuda inmediata en casos de riesgo, y la enseñanza de la “señal de violencia” con la mano, un gesto discreto para alertar que una persona está en peligro y necesita apoyo.